
En más de una ocasión, todos hemos sentido la necesidad de cantar. Ya sea en la ducha (sitio que me encanta para cantar), en una fiesta con amigos, en un karaoke...Ahora, quién vale para cantar y quién no es un tema peliagudo. Por lo tanto voy a escribir unos cuántos puntos a tener en cuenta a la hora de dedicarnos al mundo del canto.
1. Expectativas: Con esto me refiero a que es lo que esperamos obtener cantando. ¿Busco ser profesional?¿Busco divertirme con mis amigos? La forma de enfocar el aprendizaje en uno u otro camino será muy diferente. Obviamente, si buscamos destacar un poco en esto con motivos comerciales y/o profesionales la dedicación deberá ser mayor sin duda.
2. Oído: Si no eres capaz de entonar medianamente aceptable desde un principio (sin tener nociones de canto específicas) es muy difícil que valgas para cantar. El oído musical es una capacidad que se adquiere de nacimiento y muy difícilmente se puede desarrollar en demasía. Sí que es cierto que hay gente que antes era incapaz de entonar dos notas seguidas, con entrenamiento entona mejor, pero nunca llegará al nivel de soltura y profesionalidad que una persona con oído musical, aun cuando ésta última no se dedique a cantar. ¿Eres capaz de cantar una canción sin desafinar demasiado? Inténtalo, aunque para esto necesitaremos de una persona con oído para que nos diga si desafinamos o no, porque si no tenemos oído, no seremos capaces de oír si nos hemos equivocado.
3. Voz: No importa el tipo de voz que tengas. Todas las voces bien educadas y formadas pueden sonar bien. Da igual si tu voz es rasgada, limpia, rota. Esta máxima se cumple siempre que estemos sanos de los órganos implicados para el canto. Aunque hay personas que aún con deformaciones en la garganta pueden cantar...mírese Bonny Tyler...
4.Todo pasa por la formación: Si quieres cantar bien, fórmate. No te limites a cantar sin más. Hay ocasiones que estamos cantando durante años sin mejorar en absoluto y en una semana, con la técnica adecuada podemos dar un salto cualitativo vocalmente. Lee teoría, infórmate cómo funciona la voz, la respiración, da clases cuando puedas, búscate un profesor o algún amigo que sepa cantar. La formación es primordial y necesaria.
5. No tengas prisa: El canto es un arte muy lento. Necesitaremos tener mucha paciencia y disciplina, pues los cambios se ven con el paso de los meses, incluso de los años. Igualmente, hay que ir siguiendo un orden lógico. Por ejemplo, si aún no hemos aprendido a colocar la voz correctamente, no podemos pretender hacer falsetes a lo Leo Jiménez pues son técnicas que se sustentan sobre unos pilares que deben estar bien asentados y dominados.
6. Comparte tu actividad: Si te gusta cantar, búscate un grupo, canta con un amigo, llama a tu primo el de la guitarra, apúntate a clases, busca compañeros con los que hablar de canto, de música, con los que compartir aficiones...
7.Se autocrítico: Si acabas de empezar a cantar, es muy difícil que cantes bien, por mucho que tus amigos opinen que lo estás haciendo genial ya que quizá no tienen oído musical o lo dicen para no herirnos sentimentalmente. Tú mismo, y esto es muy importante, debes ser capaz de oírte y saber cuándo lo estás haciendo mal y cuando estás preparado para subir a un escenario y cantar delante de gente. Quizá darnos cuenta de esto nos ahorre hacer el ridículo de una manera espantosa.
8. Cuídate: Come bien, haz ejercicio, no fumes demasiado o directamente no fumes, no bebas alcohol en grandes cantidades o elimínalo de tu dieta, no fuerzes la voz, no te dediques a gritar sin sentido en el parque, evita los lugares con humo o con demasiada contaminación acústica y sobre todo bebe mucha agua y duerme suficientes horas. De este modo evitaremos afonías y nuestra voz estará siempre en un óptimo estado.
9. Se consciente de tus limitaciones: No quieras cantar tal como nuestro cantante favorito y que tan bien lo hace. Los grandes cantantes llevan toda su vida estudiando canto y dedicándose a ello. No puedes pretender llegar a todas sus notas si solo llevas un año cantando. Tiempo al tiempo...
10.Practica mucho: Canta siempre. Incluso cuándo vas por la calle (esto lo hago yo mucho). Practica a diario, prueba nuevas técnicas y estilos, pero nunca, nunca, nunca dejes de cantar, en ningún momento del día !;)